Sesión #6

Cities facing COVID-19: Opportunities and Challenges for a More Sustainable Future

Across the world, cities are on the frontline of the unfolding COVID-19 health crisis and are facing unprecedented disruptions across social, health care, economic and environmental systems. Public transit systems are struggling with financing as well as how to provide a much needed service while preserving public safety. Small and medium businesses that provide essential provisions, entertainment, and vibrance in urban neighborhoods are struggling to survive and many haven’t which is taking a toll on residents and city budgets. Even before the current pandemic hit, big changes were needed for cities to meet the global goals outlined in the Paris Agreement, Sustainable Development Goals, and EU Urban Agenda. To reach these goals, transformational changes are required for how we plan, build, manage, and live in cities. Such changes may have seemed beyond reach but now priorities are shifting at an unprecedented pace from housing to mobility to sustainable economic growth. A bold vision and rapid action is needed to change people’s understanding of what’s possible in cities and the courage to make it happen at scale. Our panelists from Fort Collins, Guadalajara, Lyon, and the European Commission will share some of the specific bold actions being taken in their cities and in EU policy to create a more sustainable urban future.

   

 

Sesión #5

Ciudades respondiendo ante el COVID-19: Redefiniendo el espacio público

La imposición de una sana distancia por la emergencia sanitaria del COVID19, ha tenido un efecto sin precedentes en el acceso y uso de espacios públicos. En los últimos tres meses, se le ha pedido a la mayor parte del mundo quedarse en casa y reorganizar las actividades del día a día, procurando llevarlas a cabo desde el interior de sus hogares, mientras observan lo que pasa en el mundo a través de una ventana. Al mismo tiempo, los espacios públicos han sufrido un cambio radical en muchas ciudades, autopistas han sido cerradas y las calles han sido transformadas para abrir espacio a peatones y ciclistas. En varias ciudades, parques, senderos y playas permanecen cerradas. Esta serie de cambios han afectado la planificación del espacio público al buscar promover la cohesión social y la recuperación económica. Nuestros panelistas de Austin, Mérida, San Diego y Estrasburgo, han explorado en esta sesión lo que este cambio en el espacio público representa para la vida en las ciudades.

   

 

Sesión #4

Ciudades enfrentando al COVID19: El camino hacia la recuperación económica

La pandemia de COVID19 ha traído consigo un shock sistémico en la economía global con pérdidas económicas en todos los niveles. Los impactos a largo plazo todavía están siendo estimados y su severidad dependerá de la habilidad de los gobiernos, el sector empresarial y la sociedad civil de responder efectivamente. Pequeños negocios y comunidades han sido duramente afectados por la pandemia. La habitabilidad y el carácter de nuestros vecindarios locales y la vitalidad de nuestras ciudades también están en riesgo si no se toman medidas audaces. Si bien, se requieren respuestas inmediatas para abordar la aguda tensión financiera, se necesita una visión a largo plazo para una recuperación sostenible, inclusiva y resistente. Durante esta sesión, nuestros panelistas discuten medidas específicas que sus ciudades están implementando para responder de manera inmediata a las necesidades para la recuperación económica y cómo están trabajando hacia un futuro más sostenible para sus comunidades.

   

 

Sesión #3

Movilidad y COVID19: Re enmarcando prioridades

Las ciudades están enfrentando retos cada vez mayores al enfrentarse a la pandemia del COVID19. Esto incluye la necesidad de proporcionar transporte público confiable para los trabajadores esenciales mientras se promueve la seguridad pública; garantizar distanciamiento social para los ciclistas y los peatones, así como mantener seguros a los trabajadores de tránsito. Representantes de la Comisión Europea, Bogotá, Colombia, Boston, EUA y Lyon, Francia, explican a detalle en esta sesión, las medidas implementadas en sus ciudades y las implicaciones para la movilidad sostenible a largo plazo.

   

Sesión #2

Ciudades enfrentando al COVID19: ¿Qué ha funcionado, que no ha funcionado y cuáles son los siguientes pasos?

Expertos en política pública y líderes ciudadanos de Hamburgo, Alemania; Barcelona, España y Vila Nova de Famalicão, Portugal comparten en esta sesión sus experiencias y recomiendan estrategias para responder y recuperarse de la pandemia del COVID19.

   

Sesión #1

¿Qué habríamos hecho diferente frente al COVID19? Recomendaciones de España para Latinoamérica

El COVID19 ha provocado una crisis mundial que ha ido afectando a diferentes regiones del mundo en diferentes etapas. Este crecimiento paulatino nos permite que las ciudades que llevan algunas semanas de ventaja puedan ofrecer recomendaciones a aquéllas que apenas comienzan. El Programa de Cooperación Urbana Internacional busca, ahora más que nunca, fortalecer la cooperación entre Europa y Latinoamérica. El objetivo es que juntos podamos mejorar la respuesta a la pandemia y sus consecuencias en materia de salud, inclusión económica, vivienda, movilidad y otros aspectos de sostenibilidad urbanas.